El HOP
Tenemos en nuestro grupo de entrenadores un largo y fructífero debate sobre el hop, su idoneidad, ventajas y desventajas.
¿QUÉ ES EL HOP?
Es ese apoyo en saltito que realiza Sabrina Ionescu antes de cada tiro. Ojo, tal y como ella lo hace en el vídeo, técnicamente, son pasos, ya que agarra el balón con ambos pies en el suelo y los levanta para volver a apoyarlos en el impulso para el shoot. La manera correcta de realizar el hop es ‘atrapando’ el balón en el aire, aterrizando con ambos pies e impulsándose desde ahí.
Vamos a analizar de la mano de Abraham Ibáñez, nuestro especialista en tiro, las particularidades del hop en Sabrina, ¡¡dentro vídeo!!
Nos señala Abraham que aquí vemos como Sabrina usa el hop en casi cualquier circunstancia, por ejemplo, tras bote.
Aquí tenemos otro tiro en el que podemos ver cómo suele hacerlo tras apoyo con pie exterior y cómo sus piernas funcionan como un muelle para ayudar en la cadena cinética y llevar el balón a la canasta.
Incluso en situaciones de step back usa el hop. Estamos acostumbrados a ver el step back con parada exterior-interior (Doncic, Harden, Curry,…) y no es demasiado usual verlo así. Ahí se nota que ha echado muchas horas al hop.
Otra de las situaciones en las que usa el hop, y que me obsesiona muchísimo, es en spot up. Da el saltito con el balón por el aire para establecer control con los pies separados del suelo. Ahí hace el muelle (ciclo de estiramiento-acortamiento del músculo) para lanzar rápidamente.
¿Por qué me obsesiona tanto esto? Pues porque da unas décimas de segundo al tirador que pueden ser la diferencia entre poder hacer un tiro y que el defensor llegue.
Pero, ¿siempre usa el hop? Pues obviamente no. En situaciones donde tiene tiempo y espacio tiende a esperar con la pierna no dominante apoyada y la dominante separada para, cuando recibe el balón recoger la pierna dominante a la vez que hace el muelle.
¿Es esta la mejor parada para tirar? Pues depende. Depende de lo cómodo que se encuentre el jugador. Habrá jugadores que usen varios tipos de paradas, otros que tiendan más al 1-2, otros al hop, etc.
¿Qué me gusta del hop? Aporta equilibrio en muchas situaciones. Y es igual hacerlo hacia derecha o izquierda. ?¿Qué inconveniente le veo? Necesitas un tren inferior más potente para poder sacarle provecho.
El hop implica un bloqueo en las rodillas que no implica el 1-2. Estableces control en 0 o en el aire, caes con ambos pies y “encoges el muelle”. Pues hay un punto en el que tienes de dejar de bajar para empezar a subir. En el 1-2 tu puedes ir más flexionado de inicio e ir sólo hacia arriba. Además, la transferencia de fuerzas para saltar siempre es más fácil en 1-2, ya sea con batida a un pie o a dos. Si tú quieres saltar para llegar lo más arriba posible usas 2 tiempos.
En este punto, Antonio Cánovas entra en el debate y comenta que para él lo más importante no es la velocidad si no el equilibrio. De hecho, cree que no hay ganancia en velocidad en muchas situaciones. Sí en eficiencia si se transfiere la energía elástica correctamente, lo que hace que el hop sea interesante en formación. Observa, como principal ventaja, la capacidad de lanzar, en todas las situaciones, de la misma manera. “Hacer el mismo tiro”. Con lo variable y contextual que es el juego, para Antonio esta es la mayor ventaja.
Replica Abraham que en situaciones de Catch&shoot (cómo la del vídeo en que se habla del spot up) además del equilibrio, necesita de menos tiempo. Si bien, entiendo lo de “hacer el mismo tiro”, de hecho suelo incidir en que es muy importante hacer los tiros lo más parecido posible. Pero las posibilidades del juego son infinitas y no siempre vamos a poder hacer ese tiro igual. Habrá situaciones en las que sea mejor hacer 1-2. Por último, en mi experiencia y por lo que he observado, el rango es menor en hop que en 1-2, porque es más complicada la transferencia de fuerzas a la cadena cinética. El hop implica un bloqueo de rodillas que necesita de una mayor potencia para cambiar el sentido de la misma.
Dice Antonio sobre esto: Ni siquiera en spot up tiene por qué ser más rápido. Obviamente no se puede hacer siempre el mismo tiro (y casi que nunca). Pero entrenarlo casi siempre así podría ser útil. Y la transferencia a la cadena cinética no es más complicada, es que es diferente. Sí tienes más fuerza disponible, por decirlo así, y con ello la posibilidad de tener más rango de tiro, pero obviamente no es la única opción para ganarlo. Vemos rangos brutales sin hops. Para mí debe ser la combinación de variables la clave.
Abraham insiste: Se gana tiempo no sólo por el hop en sí, si no por la preparación previa del tiro. Si haces coincidir la recepción del balón con la fase aérea del hop tu tiro va a ser más rápido que si recibes y después empiezas el ciclo del muelle. No estoy de acuerdo en que tengas más fuerza disponible. No he visto a ningún tirador de los que son capaces de hacerlo a larga distancia de verdad, hacerlo en hop. Y hablo de Curry, Lillard, Young o Doncic. Por cada vídeo de un tiro de 9 metros o más haciendo hop (repito, no he visto ni uno) habrá muchos con 1-2 o simplemente con ambos pues en el suelo y moviendo el pie dominante. De hecho, en el vídeo de Curry hace el primer tiro sin mover los pies, porque no necesita fuerza extra, pero en todos los demás hace paso negativo y después adelanta el pie dominante, sin mover para nada el no dominante. No hay trazas de hop.
Turno de Antonio en la réplica: Hay más fuerza disponible en el 100% de los casos, ya que el CEA lo que hace precisamente es acumular energía elástica en la fase excéntrica para aprovecharla en la fase concéntrica. Luego el rango no es un argumento a favor, como te comentaba yo.
Concluye Abraham: No estoy de acuerdo. De ser así cuando queremos saltar más arriba haríamos hop, y lo que hacemos es 1-2, ya sea en batida a un pie o a dos. La transferencia en hop es menor.
Aquí tenemos algunos ejemplos más de la mano de Klay Thompson.
Control en apoyo exterior: parada 1-2.
Control en apoyo interior: parada en hop.
Y a esto se le echan horas y horas y horas… hasta que sale solo.
Aquí tenemos otro ejemplo de hop, si bien, como indicamos al iniciar el post, serían pasos ya que la recepción se realiza con ambos pies apoyados en el suelo. Dicho lo cual, probablemente no los piten nunca.
A colación de este vídeo, Abraham precisa que el hecho de que sean pasos es una oportunidad para trabajar la preparación del tiro en spot up, recibiendo en fase aérea. Porque, aunque no lo suelan pitar, que algunas veces lo he visto, ganas tiempo en el tiro. Muchas veces ese medio segundo es la diferencia entre poder tirar o no.
Entra Jose Luis Alderete en el debate: El objetivo, bajo mi punto de vista, es activar el tren inferior y se puede hacer, perfectamente sin despegar totalmente del suelo los pies. Otra cuestión es si merece la pena que un niño infantil haga ese apoyo a pesar de poder estar haciendo o rozando los pasos. Personalmente creo que sin una activación del tren inferior es complicado realizar un buen tiro.
Quim Gómez añade: Secundo 100% pero ese saltito se puede ‘avanzar’ unas milésimas mientras el balón vuela y entonces esto es ya el culmen estético, coordinativo y eficiente del tiro.
Javi Vilaplana nos ofrece otro punto de vista a través de este vídeo.
En relación a este debate, este es el motivo por el que siempre dudo entre si Hop o Base ancha. El Hop es lo más básico pero al conectarlo con otros fundamentos se queda cojo. Desde la base ancha puedo trabajar las fintas de salida y sus variantes técnicas, el “paso negativo” y el split catch.
¿Por qué no se puede trabajar esto desde el hop?
Por mi experiencia si quieres que el Hop sea 100% eficiente tienes que hacer pasos. Para sacar la máxima velocidad / fuerza el golpeo de las puntas de los pies es inmediatamente después de coger balón y eso desgraciadamente son pasos (aunque no los pitan). Si hace pop antes del agarre, cuánto antes lo haces? Depende de dónde te pasen el balón? Desde mi experiencia siempre es más eficiente coger el balón y hacer el Hop. Otra cosa es hacerlo antes, pero ya digo, no es igual de eficiente. Los halterófilos hacen Hop justo cuando tienen la barra cogida y no antes.
El ritmo de tiro es lo más importante, tener siempre el mismo ritmo es clave, así el footwork es menos clave.
Mi experiencia y trabajo en los últimos años va por preparar el tiro cuando el balón va hacia el tirador. Le veo muchísimas ventajas. Al principio les suele costar, pero cuando lo mejoran son todo ventajas. También hace falta un cierto desempeño para ponerse con eso, porque antes hay que crear una base sólida.
Vuelve Quim a opinar sobre esto: En basket femenino definitivamente prefiero hop sobre base ancha, por una cuestión de movilidad de caderas + puntos de gravedad. En masculino no tengo suficiente información / experiencia a este respecto.
Dice Antonio: Y si entrenas sobre todo paso cero + hop puedes salir en ambas direcciones. Es mucho más útil. La posibilidad de usar ambos pies como pivote para mí es diferencial a la hora de darle más peso.
Despegar un pie antes que el otro. Dejas un pie en el suelo al recibir y levantas el otro justo antes de recibir el balón para hacer el hop a continuación. Esto lo hacen muchos, y sale “solo” saliendo de bloqueo, por ejemplo. El saltito que son pasos es sobre todo un tirador abierto, que recibe el pase y ya tiene los dos pies en posición estática en el suelo. Por eso yo enseño a levantar un pie. Incluso a dar un mini paso. Ahora, desde mi punto de vista, también se tiene que trabajar ese tiro sin hop.
A este debate Abraham añade: Se puede trabajar todo también desde el hop, con la ventaja de que en el hop puedes usar ambos pies como pivote. A lo que añadiría la capacidad reactiva que da recibir en fase aérea y caer en ese hop.
Antonio añade un concepto muy interesante: la cantidad de movimiento del balón.
Como dijo Abraham, la transferencia de fuerzas es mayor en 1-2 que en hop. Sin duda. De hecho, a una pierna es aún mayor. Pero el tema es el móvil. Es física básica. No es lo mismo lanzar desde bote que recibir un pase. La pelota tiene una cantidad de movimiento (masa x velocidad). Si tú quieres que el tiro sea “igual” (imposible) siempre o casi siempre, la cantidad de movimiento debería ser cero. Lanzar inmediatamente tras recibir genera el problema de calcular la fuerza necesaria para compensar la cantidad de movimiento que tiene el móvil. Esto se ve fácil con el tipo de pase: no es lo mismo un pase más fuerte o más flojo. Cualquiera que haya lanzados más de tres veces a canasta lo ha podido experimentar. El hop ayuda a anular esa cantidad de movimiento. Ahora bien, los mejores tiradores son capaces de hacer es cálculo de fuerzas necesarias según el pase, el ángulo, etc. Experiencia y talento.
Mozan, verso libre, plantea al vuelo una pregunta debate sobre recibir y tirar.
¿Cómo creéis que es más fácil y rápido, a la par que eficaz, tirar? ¿Tras un pase picado o pase de pecho? Yo lo tengo claro y así lo he comprobado cada vez con mis equipos. Si para tirar un spot up por ejemplo, recibes un pase picado la fluidez y el porcentaje de éxito es mayor que si recibes un pase de pecho. A la pregunta de porqué entonces no se pasa de pecho siempre al tirador la respuesta es más que obvia, la velocidad del juego haría que ese pase picado te restase de forma notable tiempo para tirar.
Simplemente hablo de una situación más teórica que práctica, porque la naturaleza del juego y su velocidad no da lugar a pasar picado porque resta tiempo a la ventaja. No obstante cada vez se ven más en situaciones de pase extra, sobre todo desde 45 a la esquina, pases por encima de la cabeza y picados.
EL HOP EN MINIBASKET
En este punto comento que estoy empezando a trabajar hop con mis minis. Están adoptando el gesto con naturalidad pero sí compruebo que existe una variación en los rangos. Más que en las distancias en sí, en el control que tienen sobre el tiro tras hop en rangos largos. Llegan sobradamente, pero meten menos. Todo es un proceso, claro.
Sobre esto, Antonio dice: No acabo de ver qué tengan menos rango con hop. Debería ser al revés. Pasarse de fuerza, por así decirlo. Para mí el hop es muy importante, precisamente, en el paso de mini a infantil. Yo empecé a trabajar esto hace muchos años, por una cuestión de observación de lo que hacían los jugadores.
Sin embargo Abraham cree que es algo normal: La transferencia de fuerzas es algo menor que en 2 tiempos, y al principio o con equipos muy pequeños les cuesta porque necesitan más fuerza en el tren inferior especialmente.
Javi comenta sobre lo que dice Antonio: No tiene porqué, de hecho por mi experiencia el Step In es el que más ayuda con el rango de tiro, por la posición corporal y la extensión final de cadera.
La réplica de Antonio: Pero si la coordinación en el hop es buena (y es algo a lograr a base de trabajo), la cantidad de movimiento debería transmitirse más fácilmente.
Para mi el hop debemos empezar a trabajarlo siempre y cuando estemos en el punto donde la mecánica, esto es… toda la cadena cinética, de palancas y extensiones, desde el agarre hasta la resonancia, que implica el gesto del tiro, ya se desarrolla de una manera eficiente por parte del niño.
Extra. ¿Cómo trabajar las paradas en minibasket?
La parada sería un fundamento a trabajar desde preminibasket, casi en paralelo con la mecánica de tiro. En el momento que empiecen a tirar con una mecánica mínimamente aceptable y sean capaces de atender a dos demandas consecutivas: fijarse en lo que hacen con los pies y unirlo a la posterior secuencia corporal del tiro.
Dos tiempos con pies consecutivos en el suelo y salto, un tiempo con pies a la vez en el suelo y salto, recepción en el aire y hop. Darle al niño y a la niña variedad de posibilidades que enriquezcan su repertorio y los haga más peligrosos a la hora de adoptar decisiones correctas en ataque.
Metodológicamente empezaría porque el niño se concentre en lo que hace con sus pies, con rutinas sencillas de tiro después de una parada tras autopase y tras bote. Corrigiendo tanto apoyos como agarres y flexiones.
El siguiente paso lógico nos lleva a situaciones estáticas donde el balón venga de un pasador externo desde diferentes ángulos y en diferentes rangos, lo que lleva al niño a poner el foco en la recepción y no poder mirarse los pies para autoanalizar la parada, teniendo que usar lo aprendido anteriormente.
Si a esto mismo le añadimos movimiento y diferentes ocupaciones de espacios tras cada tiro, vamos acercando al tirador a situaciones un poco más reales y donde dejamos menos espacio para pensar sobre lo que hace y más al instinto y lo aprendido.
Aquí llegamos a un punto muy interesante. Trabajar la recepción antes de que el balón llegue, con el en el aire. La clave está en salir de la línea que mantiene al defensor entre el jugador y el aro, de dos formas: ‘atacando’ en balón (meterse en la línea de pase), esto es moviéndose hacia él, anticipando la recepción o moviéndose hacia el lado contrario de donde viene el pase, siguiendo la trayectoria del mismo. Con ambos movimientos ‘de escape’ conseguiremos un espacio sin un defensor delante, propicio para un lanzamiento más cómodo o incluso iniciar una penetración a canasta. Las paradas de ambos movimientos suelen ser laterales y con los pies en el aire, es interesante trabajarlas primero aisladamente, tanto para tiro como para acelerar los apoyos en caso de que la toma de decisiones lleve al jugador a echar el balón al suelo.
Llevemos ahora todo esto al juego, en una fase de regulación externa. Juego reducido en superioridad (2c1, 3c2) donde sea obligatorio el tiro (prohibiendo bandejas, tiros cortos o proponiendo espacios desde donde no se puede finalizar, por ejemplo la zona). Aquí el jugador encuentra tiros con cierto apuro pero aún con ventaja de tiempo y distancia sobre el defensor. Además, con esto complementariamente hacemos un buen trabajo de pase y spacing.
Si igualamos la oposición (2c2, 3c3… 4c4) y seguimos obligando al tiro conseguiremos máximo estrés en el tirador, ya que siempre tendrá a un defensor casi encima en cada acción. Aquí la necesidad de pasar rápido al jugador que más libre esté para el tiro genera una fantástica oportunidad de mejora en la velocidad y precisión del pase, en el trabajo de los jugadores sin balón, en el agarre , apoyos y velocidad de ejecución del lanzamiento.
Esta rutina puede llevar a que la defensa permita las penetraciones y evite los tiros abiertos. Para ello crearemos una competición por equipos (a mi me gusta que sea de 3 jugadoras máximo, pero en 4c4 también funciona) donde, por ejemplo, puntuaremos con 1 punto las canastas conseguidas dentro de la zona, con 2 puntos las conseguidas fuera de la zona y con 3 puntos las conseguidas fuera de la línea de tres. Con esto conseguimos que la defensa esté más atenta a los 1c1, que se produzcan ayudas en las penetraciones y que tras dividir y doblar (+ posibles extrapass) se generen situaciones reales de tiro.
Si se invierten las puntuaciones, donde la mayor es dentro de la zona y la menor fuera de la línea de tres, haremos que la defensa sea aún más agresiva en el 1c1 y las ayudas interiores y se generen más tiros liberados tras balón doblado.
Es trabajo del entrenador regular la tarea para conseguir el objetivo propuesto.
Observaremos en todas estos ejercicios como realizan los apoyos previos al tiro para posterior trabajo genérico y específico al respecto.
“TIRO ACHO”
Este es un ejercicio que inventó Abraham Ibáñez y que tiene una enorme transferencia al juego, la toma de decisiones y velocidad de tiro. Además incentiva el extra pass y la actividad defensiva.
Para mini podemos ajustar el espacio reduciendo el rango de tiro.
Es un 3c3, con un balón por equipo. Gana el que más canastas anote en un tiempo establecido o el primer equipo en llegar a un número determinado de canastas metidas.
El jugador que tira va a por su propio rebote y pasa a un compañero libre, tras pasar va a molestar el tiro del rival. Además de molestar tiene que estar atento por si está mejor colocado que otro de sus compañeros para el siguiente tiro de su equipo.
El jugador con balón decide si tiene tiempo y espacio para tirar o, en cambio, hay un compañero mejor colocado para conseguir un tiro más fácil de anotar.
Trabajamos toma de decisión, tiro a canasta y extra pass.
Este ejercicio obliga a mantener la cabeza levantada y controlar en todo momento la posición de todos mis compañeros y los componentes-defensores del otro equipo.
En principio no hay fintas ni se permite botar. Como variante podemos permitir ambas cosas, fintas de tiro y un bote para ganar un espacio nuevo en el rango establecido.
Aquí os dejo el mismo ejercicio en un equipo mini.
Como véis, atencionalmente es muy demandante y obliga a tiros muy de partido, rápidos, casi sin tiempo para un agarre perfecto y sin tiempo para pensar. Si lo hacemos a menudo mejorarán su visión periférica, harán mejores lecturas de espacios, mejores pases y, sin duda, subirá el porcentaje de acierto en el tiro.
Comentarios recientes